lunes, 15 de septiembre de 2008

La educación pública en Guatemala


El sábado pasado leí un artículo en la prensa acerca de la educación pública en Guatemala. Ahí se mencionaba que el poder Ejecutivo del país aprobó un acuerdo (226-2008) con nuevas disposiciones sobre la educación. En este acuerdo, se establece que a partir del año 2009, el uso de uniforme en las escuelas dejará de ser obligatorio. Además, el acuerdo "prohíbe el cobro de inscripción y venta de uniformes, libros de texto y materiales diversos", haciendo valer el artículo 74 de la Constitución, el cual establece que la educación brindada por el Estado es gratuita. Antes que nada, si la educación es pública, entonces debe ser gratuita. Por esto pienso que el acuerdo está muy mal hecho desde el principio. Pienso que es bueno que al fin decidan ayudar a aquellas personas que no pueden pagar la educación de sus hijos, aunque opino que lo están haciendo del modo incorrecto. Mises explica en el capítulo 3 de "Liberalismo" que la educación pública es un problema para mantener la paz en un sistema liberal, así como en cualquier otro sistema. Esto se debe a que en una educación pública se da un enfoque hacia la filosofía que el Gobierno desea que los niños aprendan, así como se enfoca en un solo idioma y una sola cultura. Esto es un problema ya que desde el inicio crea una desigualdad y marginación hacia los niños de otras culturas que estén teniendo educación pública. Esto sólo genera odio y resentimiento entre las muchas culturas y razas dentro de un país, lo cual genera una separación parcial de la población en varios grupos más pequeños. Esta separación, además de inhibir el desarrollo en armonía de todos los miembros de la sociedad, puede llegar a desencadenarse en violencia e incluso llegar a ser desatar una guerra civil interna. Todo Estado inicia su perdición con problemas internos, como los que puede causar la educación pública.

Pienso que el Gobierno ha hecho bien en dejar que los niños puedan ir a la escuela sin tener que usar uniforme ya que esto va a lograr que las diferentes culturas que tenemos vayan siendo respetadas poco a poco por los individuos desde que son pequeños. Cada niño podrá ponerse la ropa que desee acorde a sus costumbres sin que esto afecte sus calificaciones. A pesar de que esto da cierto énfasis en el respeto e intercambio cultural, la educación pública en sí sigue siendo un problema para fomentar la paz. La eduación seguirá siendo impartida con el enfoque hacia una sola filosofía y cultura, de modo que la marginación hacia los demás se mantendrá, resultando en las diferencias y problemas mencionados anteriormente. A pesar de que este acuerdo se ha firmado con buenas intenciones, su ejecución sólo continuará destrozando la paz en Guatemala.

El Intervencionismo en Guatemala


Me surgió esta opinión a partir de una noticia de hace algunos meses, basada en una decisión tomada por el Gobierno y la SAT. En el capítulo 2 de su libro, "Liberalismo", Ludwig von Mises explica muchos sistemas bajo los cuales puede trabajar un Estado: capitalismo, sindicalismo, socialismo, intervencionismo, etc. Yo pienso que nuestro país se mantiene bajo una mezcla entre capitalismo e intervencionismo. Creo que sí existe el capitalismo en el país ya que las personas tienen derecho a la propiedad privada, la cual está supuestamente protegida por la ley. A partir de esta propiedad privada, las personas pueden formar su propias empresas, negocios e industrias para generar utilidades a partir de su producción o sus servicios. Mises explica que en el intervencionismo, los individuos no tienen derecho a una propiedad ilimitada de los medios así como de su uso. Esto se debe a que las personas que gobiernan "quieren mantener la propiedad privada de los medios, pero por otra parte quieren regular, controlar y guiar con prohibiciones y mandatos autoritarios la actividad de sus propietarios, o sea, las decisiones de los empresarios de los capitalistas y de los terratenientes". Opino que en nuestro país también existe el intervencionismo, ya que los gobernantes siempre nos dan limitaciones en cuanto a impuestos y prohibiciones que evitan que usemos nuestros recursos al máximo para sacarles mayor provecho y producción. Hace poco, y debido a la entrada del Recauca (un acuerdo que regula las partidas arancelarias de importación y exportación) al país, la SAT (superintendecia de administración tributaria) interpreto las leyes a su manera. El Recauca expresa que las reexportaciones deben ser verificadas de manera físico-documental en un 100%. Cuando un producto llega importado al país como una exportación de otro lugar y este producto es trabajado y transformado, a la hora de exportarlo nuevamente, esto no se considera una reexportación ya que el producto fue transformado según la ley 29-89 de maquila y exportación. Cuando nos referimos a maquila, en este caso, nos referimos a todas las industrias que transforman cualquier tipo de recurso o producto en uno nuevo. La SAT ha malinterpretado esta ley y en lugar de verificar el producto de forma físico-documental, sólo lo ha hecho de forma documental. Esto provoca que no se vean los cambios del producto, y por ende, la SAT toma esta exportación como una reexportación. Las reexportaciones, además de los $100 que cobra la SAT por la verificación, tienen un costo muy alto en aranceles (impuestos). Todo esto supone costos de millones de dólares anuales a las empresas exportadoras de Guatemala, además de una falta de competitividad del país a nivel mundial. Esta situación no sólo afecta a los empresarios, sino al país en general ya que muchas de las ganancias de Guatemala se deben a las exportaciones. Aquí se demuestra claramente el intervencionismo por parte de la SAT al limitar los recursos, en este caso monetarios, de los capitalistas y de su propiedad privada para poder realizar sus producciones y utilidades.

Así, opino que hay capitalismo e intervencionismo en Guatemala ya que existe el derecho a la propiedad privada, pero este es limitado por las restricciones de los gobernantes.

domingo, 7 de septiembre de 2008

La igualdad y desigualdad en la Fórmula 1


Así como ocurre en la vida, en el deporte siempre hay injusticias y desigualdades. En este caso, el deporte por el cual digo esto es la Fórmula 1. Pienso que este deporte presenta desigualdades ya que hace unos pocos años se llegó a un consenso en el cual se estableció que todos los automóviles debían tener las mismas capacidades. Se tomó esta decisión ya que en ese momento había una escudería que estaba muy por encima de las demás en cuanto a la tecnología utilizada en sus monoplazas para que tuvieron un mejor y más eficiente rendimiento. A partir de entonces, se supone que todos los carros deben tener las mismas (o similares) propiedades para que haya competencia, esto con el fin de avivar el interés de la afición por este deporte. A pesar de ese consenso, noto que aún existen muchas diferencias entre los monoplazas de varias escuderías. Existen unas tres o cuatro de ellas que siguen estando a mejor nivel que las demás. De una u otra manera, estoy de acuerdo con esto ya que ahora hay más competencia que en el pasado. Esta competencia se da entre las escuderías que están arriba y entre las que están abajo, así que todos compiten contra sus semejantes por los mejores puestos. Pienso que esta diferencia entre la tecnología de las escuderías siempre permanecerá igual, ya que hay algunas con más dinero y prestigio que otras, al igual que sucede en la vida diaria. Esto además fortalece los negocios ya que cada escudería puede crecer individualmente según sus esfuerzos y negocios propios.
Por otra parte, también opino que hay mucha igualdad en este deporte en cuanto al trato a las escuderías y los pilotos por parte de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) cuando se trata del seguimiento de las reglas. Tengo esta opinión ya que esta federación ha sido muy justa a la hora de revisar meticulosamente los automóviles de todas las escuderías para evitar que exista cualquier tipo de trampas o estafas que les den ventaja o desventaja. En este caso, y comparándolo con los puntos de vista de la Escuela Austriaca, noto que la FIA está actuando como el Gobierno, ya que vela por que las reglas se estén cumpliendo. Esta federación puede hacer uso de la fuerza, dando castigos a las escuderías y pilotos por incumplir las reglas. En este caso, las reglas se pueden considerar como la Ley, ya que están hechas para cuidar los derechos de todos los pilotos y escuderías que compiten por su propia voluntad en estas carreras. Por último, los pilotos y escuderías son los individuos que tienen derecho a hacer lo que les plazca en el mundo de las carreras y los aspectos que se relacionan a él, siempre y cuando no interfieran con los derechos de los demás pilotos y escuderías. Noté que este fin de semana (domingo 7 de septiembre) esto se aplicó excelentemente, ya que en la carrera que tomó lugar en el circuito de Spa en el Gran Premio de Bélgica, la FIA se vio en la necesidad y obligación de sancionar a un piloto. Este piloto fue el inglés Lewis Hamilton de McLaren, quien estuvo peleándose el primer lugar durante toda la carrera con el finlandés Kimi Raikkonen de Ferrari. Esta lucha pareció ser ganada por Hamilton, pero Raikkonen no se detuvo y llegaron así, nariz con nariz, a la chicana (serie de curvas apretadas con forma de S) que se encontraba en los boxes. Hamilton entonces se saltó la chicana por dentro sin cruzar por las curvas, cosa que enojó a Kimi y que lo hizo buscar con rabia el primer lugar, chocando contra uno de los muros del circuito y saliendo de la carrera. De esta manera, Hamilton obtuvo el primer lugar. Debido al acto antideportivo realizado por el inglés (saltarse la chicana), Hamilton fue sancionado con 25 segundos extras al tiempo que obtuvo en la carrera. Con este tiempo agregado, Hamilton terminó en tercer lugar, precedido por Nick Heidfeld de BMW en segundo y Felipe Massa de Ferrari en primer lugar.
Creo que la FIA obró muy bien al sancionar a Hamilton. Él estaba en su derecho de hacer lo que le plazca, como saltar la chicana, pero el problema es que hacer esto afecta a los demás competidores, quienes sí siguen las reglas y que al no saltar la chicana llegan a hacer más tiempo que él, perdiendo. Así fue como Hamilton dañó los derechos de los demás pilotos, especialmente de Raikkonen, quien se estrelló. Por eso creo que la FIA actuó bien, ya que al representar a un Gobierno que debe hacer que se cumpla la Ley para que todos respeten los derechos de todos, logró usar la fuerza y poder de los cuales tiene uso para castigar a quien no cumplió con las reglas. Creó que este domingo se dio una gran muestra de igualdad para todos ante la Ley en el mundo de los deportes, ya que este piloto inglés no debió y no pudo salirse con la suya.